El 18 de Junio de 2009, Mauricio Funes anuncio en cadena nacional, un listado de diez pasos a seguir, para combatir la delincuencia
Pero como es nuestro derecho como ciudadanos afectados, por la delincuencia en nombre de la población le decimos a nuestro gobierno, con propiedad ¿ donde esta el plan anti-crimen? hasta la vez no hemos visto mayor presencia policial, que en realidad no se necesitan mas policías, sino aplicar mejor el reglamento para que estos cumplan con su tan honorable trabajo de "servir y proteger ante todo", y no se dediquen en horas de trabajo a buscar parejas ocasionales, en cuanto al ejercito tampoco le hemos visto en la calle, y es una buena idea que estos también participen en el combate a la delincuencia, claro bajo normas y reglamentos adecuados y para servir a al población no para que quien este a cargo los tome como sus sirvientes, porque sabemos el trato que estos han recibido de parte de algunos elementos policiales en los Grupos de Tarea Conjunta, en cuanto al plan de protección escolar tampoco se ve presencia policial y los reclutadores pandilleros, están haciendo su trabajo , nadie los detiene.
Este pueblo quiere acción, no palabras de aliento como "que se va a hacer algo" las extorsiones y los asesinatos deben detenerse pero con leyes firmes, y prevencion el pueblo pide al ejecutivo, que busque un método correcto para que los alcaldes también hagan su parte, ya que algunos se niegan a actuar, dizque eso no les toca a ellos y se les olvida que el pueblo les eligió para esos cargos, para que nos ayuden.
A continuacion les dejo la lista de los diez pasos anunciados:
El tema de seguridad encontró espacio dentro del plan global anticrisis. A continuación, el listado de las 10 medidas urgentes que tomará el Ejecutivo:
- Mayor presencia y operatividad de la PNC en los seis municipios de mayor índice delincuencial: San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Colón, Soyapango y Apopa.
- Incorporación de elementos de la Fuerza Armada a tareas disuasivas bajo el mando de la PNC.
- Incorporación de más de mil nuevos policías mediante el despliegue inmediato de las nuevas promociones de la ANSP y agilización de reingresos.
- Protección especial a las familias en las comunidades más desfavorecidas y con mayor índice delictivo.
- Implementación del plan “Protección escolar”, dirigido a escuelas, colegios e institutos blanco sensible de la criminalidad.
- Reforzamiento logístico inmediato para la fuerza de seguridad con equipos de comunicación, transporte y armamento.
- Promoción de la conversión de los municipios y comunidades en territorios libres de armas y la prohibición de portación en los sitios más afectados por la violencia.
- Refuerzo a nivel nacional y, particularmente en las zonas más afectadas, de los equipos antiextorsión.
- Seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de Seguridad y Paz Social, bajo la dirección de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, para la conformación de los Consejos municipales de prevención de la violencia.
- Refuerzo de los consejos criminológicos de acuerdo con una sugerencia de la Mesa penitenciaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario